martes, 26 de mayo de 2020

CLASE DE 2º C, 27 DE MAYO Y 2º B 28 DE MAYO: REPASO PARA EL CUESTIONARIO DEL DÍA 1 DE JUNIO

Buenos días, chic@s:
                                                                                                 Imágenes, frases y mensajes de Buenos días | Saberimagenes.com
NOS CONECTAMOS A TEAMS

LLEGÓ LA HORA DE HACER OTRO CUESTIONARIO.
ATENT@ A LA HORA: LUNES 1 DE JUNIO, A LAS  17:00 HORAS EN EL AULA VIRTUAL


CONTENIDO QUE ENTRA EN EL CUESTIONARIO
  • LOS INSTRUMENTOS, CLASIFICACIÓN TRADICIONAL Y CLASIFICACIÓN SEGÚN HORNBOSTEL SACHS.
  • LOS INTERVALOS.
  • LAS ESCALAS: GRADOS, ESTRUCTURAS.
HOY REPASAMOS  LOS CONTENIDOS

LAS CLASIFICACIONES DE LOS INSTRUMENTOS


CLASIFICACIÓN TRADICIONAL 

Es la que los clasifica en las tres familias: cuerda, viento y percusión y sus subtipos.



CLASIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS INSTRUMENTOS DE  HORNBOSTEL Y SACHS


Divide los instrumentos en 5 familias: cordófonos, aerófonos, idiófonos, membranófonos y electrófonos 

Clasificación de instrumentos musicales

A su vez, cada una de las familias tiene subtipos. En el enlace siguiente, obra de la profesora Mª Jesús Camino, podemos ver cada una de las familias y sus subtipos explicada



LOS INTERVALOS:

Definición: distancia entre dos notas


CLASIFICACIÓN : los clasificamos según diferentes pistas en.


  • MELÓDICO  O ARMÓNICO:




Intervalos y escalas | harmony easy

  • ASCENDENTE DESCENDENTE

Referencia : intervalos ascendentes y descendentes

  • ORDEN DE LOS INTERVALOS: contamos las notas que contiene, incluyendo las dos que lo contienen. Se numeran con el ordinal en femenino Por ejemplo: Mi-Sol contiene tres: mi, fa, sol. Por lo tanto es una 3ª
El orden es para los intervalos armónicos 

Intervalos musicales - Escribir Canciones

o para los melódicos
Intervalos | Mcarmenfer's Blog

  • TONOS Y SEMITONOS: son la unidad de medida de los intervalos


Ente las notas ya creadas en nuestro sistema musical, las distancias ya están creadas y coinciden con el teclado del piano.

Referencia : tonos y semitonos
Recuerda
  • Entre dos teclas blancas SI NO HAY TECLA NEGRA: hay un semitono.   20º día de clase: Frecuencia de las notas musicales. Octava ...
  • Entre dos teclas blancas SI HAY TECLA NEGRA: hay un tono
De forma que LAS TECLAS NEGRAS ESTÁN A DISTANCIA DE SEMITONO DE LA ANTERIOR Y LA POSTERIOR BLANCA

TE RECUERDO QUE LOS NOMBRES DE LAS TECLAS NEGRAS SON
Cómo formar acordes instantáneamente | Guitarristas.info


RECUERDA QUE LOS INTERVALOS PUEDEN ESTAR ENTRE NOTAS NATURALES ( SIN ALTERACIONES)  O ENTRE NOTAS ALTERADAS, 

ASÍ QUE TE REFRESCO QUÉ TIPOS DE ALTERACIONES HABÍA
                                         ALTERACIONES - Lenguaje musical puntocom
NO OLVIDES QUE LA FUNCIÓN DE CADA UNA ES

                         Tonos, semitonos y alteraciones – Hagamos Música | Tu aula de ...

De forma que para saber lo que mide un intervalo en tonos y semitonos, nos ayudamos del teclado.


LAS ESCALAS


LOS GRADOS DE LAS ESCALAS : Las notas de una escala reciben el nombre de grados


NOMBRES DE LOS GRADOS


Los Grados de la Escala | LenguajeMusicalconCristina
Recuerda que el VII grado, también se llama SUBTÓNICA.


GRUPOS DE LOS GRADOS DE LA ESCALA


TONALES : I, IV y V
Función:dan identidad del tono en el que está la escala. Son iguales en una escala mayor y menor del mismo nombre. Por ejemplo: en Do Mayor y en Do menor, los grados tonales son los mismos

MODALES: III, VI y VII
Función: son lo que nos dan la identidad de modo, es decir, dicen si una escala está en modo mayor o en modo menor, son diferentes en la escala mayor y menor del mismo nombre.

El grado II no está en ningún grupo.

Grados Tonales Armonía 1


ESTRUCTURAS PARA CONSTRUIR LAS ESCALAS



ESTURCTURA DE LA ESCALA MAYOR

4.1. ¿Qué es la escala diatónica? - Aportación sobre la Escala ...

ESTRUCTURA DE LA ESCALA MENOR ARMÓNICA

ESCALA MENOR ARMÓNICA

NO OLVIDES LOS PASOS  PARA CONSTRUIR UNA ESCALA

  1. . Coloca la clave de sol y las notas ascendentemente desde donde arranca la escala hasta la nota superior del mismo nombre. Por ejemplo: si tu escala es de Mi, pues arranca en mi y llegas hasta el siguiente mi
  2.  Coloca los grados en números romanos debajo de cada nota correspondiente.
  3. Coloca la estructura correspondiente: si la escala es mayor, la estructura de la escala mayor. Si la escala es menor, la estructura de la escala menor.
  4. Comprueba que los grado están a la distancia que requiere la estructura. Cuando no es así, coloca un bemol si tienes que bajar la nota o un sostenido si debe subir.




domingo, 24 de mayo de 2020

Clase de 2º C, lunes 25 de mayo y 2º B martes 26 de mayo




Buenos días, chic@s
                                                                               349+ Imágenes de Buenos Días nuevas - HermosasImagenes.net

Hoy no nos conectaremos a TEAMS para hacer la clase.
VAMOS A REPASAR CONTENIDOS y LUEGO A HACER UNOS EJERCICIOS ON-LINE  para poner en práctica esta teroría a repasar.

AVISO IMPORTANTE PARA ALUMNOS/AS QUE TIENEN EVALUACIONES ANTERIORES SUSPENSAS

        HOY OS DEJO EN TEAMS LA ÚLTIMA TAREA,  QUE ESTÁ RELACIONADA CON LO QUE REPASAMOS HOY. RECORDAD QUE TODA LA TAREA HASTA ESTA DE HOY  TENÉIS DE PLAZO PARA ENTREGARLA HASTA EL DÍA 31 DE MAYO.


        PARA LOS ALUMNOS/AS QUE NO RECUPEREN: BIEN PORQUE FALTA TAREA POR ENTREGAR O PORQUE LA TAREA NO CUMPLE LOS MÍNIMOS, LA PRUEBA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SERÁ EL DÍA 11 EN EL AULA VIRTUAL. YO AVISARÉ QUIENES RECUPERAN Y QUIENES SE TIENEN QUE PRESENTAR. 


COMENZAMOS EL REPASO/REFUERZO DE CONTENIDOS YA VISTOS:                                                                                                                 Calculemos BIEN el precio de la crisis y recordemos... - El Blog ...

1. EL TEMPO MUSICAL:

        Recordad que en música, para referirnos a la velocidad que lleva una obra, empleamos la palabra TEMPO,y que para referirnos a cómo es ese tempo, aprendimos en su día una serie de palabras que nos dan una idea de esa "velocidad" en la obra musical. Para conocer el tempo exacto de una obra musical utilizamos un aparato llamado metrónomo

                         3 – Indicaciones metronómicas – Clase de Lenguaje Musical   Metrónomo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las tres últimas palabras, Acellerando, ritardando y rallentando, se usan dentro de la obra y lo que hacen es modificar un tempo "original". Por ejemplo, imaginemos que una obra es "Allegro", es decir, rápido y en nu momento de la obra pone "ritardando". Lo que querrá decir es que hagamos ese pasaje cada vez más lento. ¿Cuando acaba el ritardando?. Hay dos procedimientos, o hasta que ponga la expresión "a tempo" (que quiere decir que vueva a la velocidad inicial)

Símbolos de Expresión e Interpretación: Indicaciones de Tempo ...

o porque debajo de donde aparece la palabra "ritardando" (o su abreviatura "rit") aparecen unas rayitas intermitentes que indican hasta donde se hace el ritardando.

Definición: Ritardando (o rit. ) es una... - Clases Particulares ...


2. LA DINÁMICA= MATICES=INTENSIDADES

Ojo con no liarse con lo anterior. Los matices hablan de lo suave o fuerte que es el sonido a lo largo de una obra musical. También empleamos palabras en italiano. Las repasamos hace poco, pero aquí te las vuelvo a dejar.
                                          Los niños tocan un instrumento suave y ruidoso. Ilustración de ...
                                                                             El viaje de las musas: DYNAMIC INDICATORS (Matices de intensidad)

Además de estos términos, hay otros dos, que van regulando la intensidad

                                                 Expresión Musical


LA TAREA PARA AHORA MISMO: PINCHA EN LOS ENLACES DE ABAJO Y COMPRUEBA LO QUE SABES. SON EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN. ¡A POR ELLOS!

                                                                    Autoevaluación | Cinética química

                                                                                EJERCICIO 1


                                                                                EJERCICIO 2

                                                 
                                                                                EJERCICIO 3


                                                                                EJERCICIO 4