Una de las formas más completas y divertidas de estimular nuestro cerebro es aprender ritmo a través de la percusión corporal.
Te presento el siguiente proyecto para trabajar en casa
Una de las formas más completas y divertidas de estimular nuestro cerebro es aprender ritmo a través de la percusión corporal.
Te presento el siguiente proyecto para trabajar en casa
Seguramente en alguna ocasión has oído que tal o cual persona tiene muy buen sentido del ritmo, o que por el contrario, no tiene ritmo.
¿Qué es el ritmo? o mejor dicho, ¿De qué está hecho el ritmo musical?
Para contestar a estas preguntas tenemos que hablar antes de otros conceptos, a saber:
1. El pulso
2. El acento
3 El compás. Tipos de compases
Vamos a por el primero:
A l igual que el latido del corazón produce la vida, el pulso, el pulso musical es el encargado del soporte rítmico de una obra musical.
Hagamos un ejercicio práctico en el siguiente vídeo
EL METRÓNOMO: es un aparato con un mecanismo de péndulo, encargado de determinar la velocidad del pulso, que en música se denomina TEMPO. El péndulo de un metrónomo tiene una pesa. Cuanto más arriba está la pesa, más lento va y cuando colocas la pesa más abajo, el tempo el más rápido.
El tempo o velocidad de un obra musical se indica al comienzo de una partitura mediante una indicación metronómica: se hace escribiendo qué figura lleva el pulso = número de pulsos por minuto.
En el siguiente vídeo de Antonio Carmona tenemos una explicación de los compases que nos ayuda a entender lo que hemos visto
Definición de escala: llamamos escala a una sucesión de sonidos ordenados de forma ascendente o descendente.
Hay muchos tipos de escalas en las diferentes culturas y su origen se remonta a la Antigüedad.
Nosotros nos vamos a centrar este curso en las escalas tonales mayores y menores.
Pero....
Las notas que forman una escala reciben el nombre de GRADOS. Los grados se numeran desde la nota más grave de la escala, ordenadamente, siempre en NÚMEROS ROMANOS.
Desde pequeñit@, en el cole has ido aprendiendo que el oído es uno de los cinco sentidos que, anatómicamente, va desde el pabellón auditivo hasta el nervio auditivo que transforma la vibración en un impulso eléctrico que el cerebro interpreta como sonido o música.
Vamos a repasar los conceptos que aprendiste con este corto vídeo:
De la misma forma que las librerías o las bibliotecas tienen secciones en las que los libros aparecen colocados por géneros, la música también se clasifica en géneros.
El mundo de los géneros musicales es amplio. En este curso, nos iremos acercando a los diversos géneros para entender qué escuchamos. Es decir, emplearemos el género como uno de los parámetros de la audición.
En este tema, trabajaremos algunas de las formas más importantes de clasificar la música:
Clasificación de los géneros musicales parte I
Clasificación de los géneros musicales parte II