DEPENDIENDO DE CÓMO SE INTERPRETE la música se considera
- Vocal: si sólo interviene la voz.- Instrumental: si sólo intervienen instrumentos.
- Escénico: si la música se representa, bien cantando, bien bailando. Dentro del género escénico encontramos:
1. La ópera: la forma más fácil de definirla es: obra de teatro íntegramente cantada. Los personajes actúan sobre el escenario mientras la orquesta está bajo el escenario (en el foso) El director dirige orquesta y escenario desde el foso. En las óperas es frecuente que haya momentos en los que los cantantes cantan solos (arias y recitativos) o junto con otros personajes. También hay escenas con coro y en algunos casos baile,....en definitiva, lo que exija el libreto (que es como se llama el guión de una ópera)
2. El ballet: se trata de una obra que narra una historia en la que la música y la danza van expresando lo que sucede. Los bailarines están sobre el escenario y la orquesta, al igual que en la ópera, toca desde el foso dirigidos por el director.
3. El musical: es una obra representada en la que hablan, cantan, bailan. Su origen proviene de subgéneros de la ópera. El estilo de la música suele ser lírico, si bien admite piezas de todo tipo. Los intérpretes son cantantes, músicos y bailarines profesionales.
4. La zarzuela: es un género típicamente español, aunque existen otros géneros similares en otros países. La zarzuela se diferencia de la ópera en que mezcla escenas habladas con otras cantadas. Los temas de las zarzuelas son populares, frente a los temas más serios de las óperas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario