INTRODUCCIÓN
La música es una realidad sonora que afecta al ser humano de muchas formas.
La materia prima necesaria para que exista la música es el sonido
El sonido es un hecho físico producido por una onda que se origina desde un emisor (instrumento, voz o dispositivo emisor) a través de un canal (generalmente el aire) hasta un receptor (oído humano o dispositivo de grabación)
Ahora que estás en secundaria, vamos a profundizar en este proceso físico. Lo primero que vamos a repasar es cómo funciona nuestro oído cuando llega la onda sonora
Tarea: En tu cuaderno, haz un resumen del contenido del vídeo. Luego envíame el resumen a través de Tareas de TEAMS.
PARTES DE LA ONDA SONORA Y CUALIDADES DEL SONIDO
En la onda viaja toda la información del sonido que escuchamos. Aprendamos sus partes y qué cualidades tiene el sonido.
Longitud de onda: afecta a la frecuencia de la onda. La frecuencia de un sonido es el que nos indica la cualidad de la altura, es decir, si es más grave o más agudo. Cuanto mayor es la frecuencia, más agudo es un sonido y viceversa. Fíjate bien en la imagen.
Amplitud de onda: nos indica la cualidad de la intensidad del sonido. La intensidad del sonido es la que nos dice si es más fuerte o más débil.
El timbre: los armónicos
Hagamos un ejercicio de dictado de intensidades
Duración de la onda: indica la cualidad de la duración del sonido. Es la que nos dice si un sonido es más largo o más corto
Escuchemos ahora unos minutos del Concierto fantasía para timbales de Philip Glass.
Diseño en la forma de la onda: indica la cualidad del timbre del sonido. El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir el sonido de los diferentes instrumentos y voces. La onda de cada instrumento o voz tiene un "dibujo" diferente.
Fíjate en todos los instrumentos. Cada uno de ellos tiene su propio timbre, su color.
Los compositores, cuando componen, utilizan los timbres de los instrumentos de igual forma que un pintor utiliza los colores de su paleta, mezclando, acentuando más uno que otro,etc.
Tarea: Dibuja en tu cuaderno una onda sonora indicando las partes. En la parte inferior de la hoja, haz un esquema de a qué cualidad del sonido se refiere cada parte de la onda.
RESUMIENDO
Ahora que ya hemos hecho un primer acercamiento a la onda sonora, que ya sabes que el sonido tiene cuatro cualidades que se pueden "ver" en la onda, que conoces algunas partes de la onda y que hasta has entendido un poquito qué es eso del timbre, vamos a ver unos vídeos muy interesantes que repasan lo que hemos visto en el tema. ¡Presta mucha atención a todo lo que veas!
El sonido y su propagación
Las propiedades del sonido en la onda sonora
El timbre: la resonancia
¿Qué es entonces el timbre?
No hay comentarios:
Publicar un comentario