.........
........
.....
¿Ya?
El ruido y/o el sonido es una constante en nuestras vidas. Vivimos con el canal auditivo constantemente abierto desde más o menos la mitad de nuestra gestación. El nervio auditivo (salvo lesiones) conduce todo aquello que escuchamos a nuestro cerebro y allí, además de ser procesado (identificado), muchas veces tiene otros "efectos secundarios" de los que no siempre somos conscientes: relajación, tensión, asociación de ideas,.....
Hoy nos vamos a parar en analizar la AMPLITUD de la onda de aquello que oímos en determinados lugares de nuestra población y elaborar nuestras conclusiones.
TU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTE PUENTE
1. Descarga en tu móvil un sonómetro que no sea de pago .
Un sonómetro es un instrumento que mide la amplitud de onda en decibelios, que son las unidades de medida que empleamos para medir la intensidad del sonido.
LUGARES Y MOMENTOS DE MEDICIÓN
- Tu cocina un sábado a la hora del desayuno.
- El salón de tu casa cuando estáis toda la familia
- El parque o la plaza del pueblo de tu localidad el sábado por la mañana.
- Un bar de tu localidad a la hora del aperitivo (antes de comer)
- El supermercado el lunes
- Un taller de coches el lunes
- La llegada de un tren (si hay estación)
- La carretera en tres momentos diferentes del día
- Tu cuarto por la tarde mientras estudias
- Otro momento que vivas este puente (un partido, una celebración religiosa, una fiesta,...)
3. Comparte en forma de comentario en este blog: (los comentarios se hacen al final de este artículo)

En tu comentario, incluye estos aspectos
1º
- El momento más silencioso ha sido...
- El momento más ruidoso ha sido...
- El momento más difícil de medir y porqué
NO TE OLVIDES de poner cuantos decibelios miden tus ruidos o sonidos
2º He aprendido con este trabajo.....